• Las enfermedades peri-implantarias son enfermedades inflamatorias que afectan los tejidos duros y blandos alrededor del implante dental.
  • Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana, de manera similar a la que se producen en el caso de las enfermedades periodontales, donde son afectados los dientes.
  • Hay dos causas principales: la mucositis y la periimplantitis; en la mucositis no hay afectación, ni pérdida del hueso, mientras que en la periimplantitis si que existe pérdida de hueso.
  • La prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en funcionamiento y pueden afectar hasta un 80% de los pacientes y un 12-35% de los implantes. Estos valores aumentan si los implantes no tienen la calidad suficiente, donde incluso se pueden perder los 2-3 primeros años en funcionamiento.
  • Se estima que, como mínimo, 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir periimplantitis o pérdida de hueso alrededor de sus implantes dentales.
  • Una salud periodontal previa a la colocación de implantes dentales puede reducir la eficacia de estos recursos terapéuticos y disminuir sustancialmente su vida media.

En el servicio de Periodoncia realizamos un seguimiento exhaustivo mediante el periodontograma, en el que analizamos si existe o no pérdida de hueso. Utilizando materiales de primera calidad, una técnica refinada de nuestro cirujano y un mantenimiento periodontal según nuestros doctores la vida de sus implantes dentales será muy larga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *